lunes, 9 de octubre de 2017

Semana #25

Catatrofismo

El catastrofismo es una teoría que plantea que en el pasado el mundo sufrió eventos climáticos y catástrofes, como terremotos e inundaciones, que causaron que en diferentes lugares del mundo los animales murieran. A esas zonas arribaron otras especies, y como consecuencia los fósiles son muy diferentes entre sí a pesar de estar en una misma área. Pero hay mucho más que explicar sobre lateoría del catastrofismo y su contraparte, el uniformismo. Veamos de qué se trata.






Unifortarismo.
Luego de que Cuvier hiciera estas afirmaciones, los geólogos comenzaron a estudiar las capas de la Tierra en búsqueda de respuestas. Encontraron que la Tierra era mucho más antigua incluso de lo que Cuvier pensaba y, además, que los paisajes y clima han cambiando con el paso del tiempo. A esta teoría le llamaron uniformismo.
La frase predilecta de los uniformistas es “el presente es la clave para el pasado”, haciendo énfasis en los cambios lentos a través del tiempo de la placa terrestre y postulan que las catástrofes no tienen que ver con el cambio en la superficie de la Tierra. El principal impulsor de esta teoría es James Hutton, conocido como el padre de la geología.


Lamark
La teoría del uso y el desuso.

Según exponía Lamarck en su libro, todas las especies existentes están continuamente esforzándose para adaptarse mejor a las condiciones del medio en que viven, cada especie va desarrollando progresivamente los órganos que más utiliza, mientras que se produce una continua atrofia de los órganos menos utilizados. De esta forma, los caracteres originales van siendo sustituidos lentamente en cada especie por una serie de caracteres adaptativos o caracteres adquiridos. Para demostrar su teoría, Lamarck ponía como ejemplo a la jirafa. Según él, los cuellos de las jirafas se alargaron debido a que necesitaban alcanzar las hojas de los arboles más altos. 


La teoría de Lamarck fue criticada con vehemencia por la comunidad científica de su época, sus contemporáneos insistían en que las especies habían sido creado de manera independiente y que eran inmutables. Para probarlo, hicieron varios experimentos. Uno de ellos consistió en amputar la cola a ratones, que, aún después de 20 generaciones de haber sido sometidos a tal cambio, producían descendencia con cola. En otras palabras, mostraron que los caracteres adquiridos por interacción con el medio  no se transmitían por herencia biológica. En esto, la visión de Lamarck, basada en el proceso de herencia de los caracteres adquiridos, no era adecuada, pero su intuición general de que las especies evolucionan resultó correcta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario