lunes, 9 de octubre de 2017

Semana #29

La Taxonomía también se ocupa de debatir y actualizar los Códigos Internacionales de Nomenclatura, de los que por razones históricas hay uno para cada disciplina (Zoología, Botánica y Bacterias), cuyo uso para reglamentar el uso de nombres "formales" está consensuado desde hace unos 100 años. En un Código se define el sistema taxonómico a utilizar —los Códigos en uso definen el recién descripto, conocido como el "sistema lineano", del que se deriva la definición de taxón aquí utilizada—; se decide la formación de nombres y cuál es el "tipo" con el que se heredan de taxón en taxón, y se explicitan los Principios de Nomenclatura por encima de las reglas, cuyo objetivo o "principio básico"[19]​ es proveer la máxima estabilidad en la nomenclatura. Los Códigos en uso no evitan las "diferencias filosóficas" entre taxónomos en los conceptos taxonómicos a utilizar ni en la categoría especie ni en las categorías supraespecíficas que son una fuente de inestabilidad frecuente en los nombres de los taxones.
Información sacada de :
Caracteristicas de la taxonomia
La categoría taxonómica, es un sistema jerárquico y consiste de una serie de grupos más pequeños que se organizan en grupos más grandes.

Reino. Grupo de fílumes estrechamente relacionados.

Fílum. Es un grupo de clases estrechamente relacionadas.

Clase. Es un grupo de órdenes estrechamente relacionados.

Familia. Es un grupo de géneros estrechamente relacionados.

Género. Es un grupo de especies relacionadas.

Especie. Es un grupo de organismos de un tipo particular que pueden entrecruzarse y producir crías fértiles en condiciones naturales.

Características de los diferentes reinos.
  1. Reino Monera. Son organismos procariontes, unicelulares, algunos son autótrofos y algunos heterótrofos, Por ejemplo: Las bacterias.
  2. Reino Protista. Son organismos eucariontes, unicelulares, algunos son autótrofos y algunos heterótrofos, Por ejemplo: La amiba.
  3. Reino Fungi. Son organismos eucariontes, pluricelulares y heterótrofos. Por ejemplo: Los hongos.
  4. Reino Plantae. Son organismos eucariontes, pluricelulares y autótrofos, Por ejemplo: Coniferas.
  5. Reino Animalia. Son organismos eucariontes, pluricelulares y heterótrofos, Por ejemplo: Perro y hombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario